El objetivo de este blog es facilitar al estudiante universitario de la facultad de Ciencias Administrativas un medio de participación de modo virtual,interactivo y colaborativo entre los mismos integrantes de su aula y desarrollar acciones propias del curso.
Empecemos ya.
"Estamos iniciando actividades en este blog y esperamos mucho de la participación de ustedes,no hay que desmayar porque esta es una carrera para ganadores y sabemos que si ponen todo su esfuerzo y dedicación saborearemos el triunfo con mucha satisfacción al final del ciclo".
domingo, 25 de mayo de 2014
ELECCION DEL TEMA DE INVESTIGACION
Semana 2:Elección del tema:
Fuente generadoras de ideas
1.
Experiencias
individuales, escritos, como son: libros, revistas, periódicos, enciclopedias y
las tesis presentadas por alumnos para obtener su grado.
2.
Materiales
audiovisuales: a) Internet
de sus diferentes protocolos : datos en línea, foros de discusión,
página Web. b) Materiales en medios electrónicos, enciclopedias, películas,
entrevistas. c) televisión o la radio (los noticieros,
documentales,etc).
3.
Descubrimientos,
conversaciones, observaciones de hechos, creencias, presentimientos.
Existen algunas
otras fuentes de información que también
pueden ayudar como son: -
Experiencias personales.
- Consulta a profesores.
- Revisión de notas de clases.
- Catálogos de libros, prensa, manuales, compendios y tratados.
- Revisión de bibliografía de la especialidad.
- Conectarse con instituciones cuyo fin este relacionado con el tema escogido.
- Trabajos ya realizados, pero susceptibles de comprobación, corrección, ampliación, desarrollo o aplicación.
- Contactos con especialistas por medio de entrevistas personales y asistencia a congresos y cátedra.
Factores
objetivos y subjetivos en la elección del tema
Los factores de orden subjetivo
,se relacionan con la persona que realiza la investigación.Algunos factores subjetivos son:
Interés,
entusiasmo y agrado por el tema para el que inicia una investigación; este
es un factor básico. Si el
investigador no tiene interés personal en tema el esfuerzo se experimenta
como desagradable y puede abandonar el tema.
- Conocimiento del tema (formación académica antecedente para desarrollar una investigación de esa área); experiencia, aptitud, dominio de teorías, métodos y técnicas para plantear el problema con previsión en el contexto de una disciplina.
- Tiempo necesario de que dispone el investigador para desarrollar el tema elegido.
- Recursos económicos necesarios para desarrollar la investigación (materiales especiales, procesamiento de datos, viajes a otros lugares, etc.).
- Disponibilidad del material: conocer si está al alcance o disposición del investigador; analizar si el investigador tiene acceso a la bibliografía, archivos, sistemas de información estadística, etc.
- Limitaciones personales. Estas son las condiciones intelectuales y sociales en que se encuentra un investigador para desarrollar su tarea. Estas limitaciones personales son muy variadas.
- Dificultad de acceso a archivos públicos o privados; escasez de bibliografías sobre el tema de interés.
- La posibilidad de recibir asesoría especializada en relación con el tema de interés, constituye en ocasiones una limitación, pues no siempre existen especialistas que orienten la investigación del alumno.
- Considerar si el tema se puede desarrollar en una investigación. Hay temas tan amplios que no alcanzaría toda una vida para desarrollarlos.
- Utilidad del tema. Es decir, considerar si el tema tiene alguna aplicación social.
- Viable. El tema debe contener un problema que sea susceptible de resolverse de acuerdo con el estado actual del conocimiento.
- Escasez de bibliografías sobre el tema de interés.
- La presión institucional para orientar la elección de acuerdo con políticas institucionales que establecen prioridades y apoyos para ciertos temas y problemas, en detrimento de otros.
Listado de Temas de Investigacion:
-Desempeño organizacional
-Competitividad e innovación
-Prácticas de Liderazgo.
-Toma de decisiones de las PYMES
-La mejora contínua
- Administracion de costos
-Administracion de mercadotecnia
-Administracion Negocios internacionales
-Administracion de Operaciones
-Administracion de Personal
-Administracion Financiera
-Administracion Logística
-Administracion Presupuestaria
-Comportamiento Organizacional
-Desarrollo Sostenible
-Emprendedorismo
-Dirección estratégica
-Estrategias competitivas
-Planificación y Planeamiento Estratégico
-Responsabilidad Social -Ambiental Empresarial
-Sistemas de Información
-Marketing relacional
-Marketing holístico
- La gestion del empleo
-La gestion del rendimiento
-La gestion de la compensación
-La gestion del desarrollo y la capacitación
-La gestion de las relaciones humanas
-La resolución de controversias
-Dayketing
-Warketing
-Pensamiento estratégico
-e-business
Suscribirse a:
Entradas (Atom)