Semana 3:Esquema del Proyecto de Tesis. La Ejecución, Presentación y Sustentación de la Tesis. La Matriz de Consistencia. (Taller).
Orientación metodológica para la elaboración de proyectos de investigación
Contenidos
|
Introducción
I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1-Determinación del Problema.
1.2-Formulación del problema
1.3Objetivos de la investigación
1.4Justificación
II. MARCO TEORICO
2.1-Antecedentes del estudio
2.2-Marco teórico o marco referencial o marco filosófico
2.3-Definición de términos básicos
III.VARIABLES E HIPÓTESIS
3.1-Variables de la Investigación
3.2-Operacionalización de las variables.
3.3-Hipótesis general e hipótesis específicas
IV. METODOLOGÍA
4.1-Tipo de Investigación
V. -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI.-PRESUPUESTO
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
|
DESARROLLO DEL ESQUEMA
I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1-Determinación del Problema. Es seleccionar un problema de interés para la investigación.
- La consulta bibliográfica
- La observación de la realidad
- La opinión sugerida por científicos o especialistas
- La propia experiencia :Lo que se desconoce o lo insuficientemente conocido
Elementos del problema:
a) Hecho o situación problemática (Qué investigar)
b) La especificidad (Buscando que)
c) Ubicación espacial (Donde investigar)
d) Ubicación temporal (cuando)
e) Unidades de estudio(Donde o en quien se presenta la situación problemática
1.2-Formulación del problema
Problemas descriptivos ¿Cuáles son los niveles de identidad de los empleados para con su empresa X?
Problemas explicativos ¿Cómo influye el clima institucional en el trabajo del personal de la empresa?
Problemas correlacionales : ¿Cuál es la relación que existe entre las microempresas y el nivel de educación de sus propietarios.
1.3 Objetivos de la investigación
Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación. Se puede notar que todos los subtítulos hasta ahora señalados tienen una consistencia entre sí (coherencia interna), por ello, los objetivos deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar en el conocimiento del objeto de estudio.
1.4Justificación: Porque se ejecuta la investigación
¿Es original?
¿Tiene relevancia científica? Validez de la ciencia
¿Tiene relevancia social o humana? Bienestar social
¿Es el trabajo actualizado? Coyuntural
¿Es viable , es factible? Presupuesto,logística
¿Es de interés para el investigador? Motivado
II. MARCO TEORICO
2.1-Antecedentes del estudio
2.2-Marco teórico o marco referencial o marco filosófico
2.3-Definición de términos básicos
III.VARIABLES E HIPÓTESIS
3.1-Variables de la Investigación
3.2-Operacionalización de las variables.
3.3-Hipótesis general e hipótesis específicas
HIPÓTESIS siempre que ésta, NO CONDICIONE/INDUZCA el trabajo de investigación pues no siempre los resultados esperados coinciden con los resultados reales. Debe entenderse que la realidad es una entidad viva y tiene voz propia y la riqueza de una investigación científica está precisamente en mostrar la realidad tal como es, no en validar una hipótesis. Por tanto, en las Ciencias Sociales y Humanas la hipótesis es simplemente una estimación de los efectos que creemos se producirán con nuestra intervención. Estimación que es todavía más prudente, si cabe, que las hipótesis formuladas en las Ciencias Experimentales y Tecnológicas.
IV. METODOLOGÍA
Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la investigación.
- ¿Cómo desarrollo la investigación?
4.1-Tipo de Investigación
4.2-Diseño de la Investigación
Mediante una representación gráfica se presenta el panorama metodológico completo que muestra la forma en que se organiza todo el proceso de investigación y los aspectos metodológicos esenciales que guían el trabajo del investigador. Es importante la claridad y precisión en esta cuestión porque da cuenta del posicionamiento del investigador y de su trabajo en el mapa metodológico de la investigación científica.
- ¿Cómo se organiza toda la investigación?
4.3-Población y muestra
Describe y argumenta la decisión sobre la población objetivo para investigar el objeto de estudio, así como, los criterios básicos de determinación de la muestra considerada para la investigación.
- ¿Quiénes forman parte de la realidad que investigo?
- ¿De entre ellos, quiénes serán mis informantes?
4.4-Técnicas e instrumentos
4.5-Plan de análisis estadísticos de datos
V. -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Es una tabla-esquema sencillo–concreto que presenta la estimación del tiempo que tomarán cada una de las etapas de la investigación.
- ¿Qué tiempo aproximado me supone desarrollar cada etapa de la investigación?
VI.-PRESUPUESTO
- ¿Cómo se distribuyen los recursos en cada una de las etapas?
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Describe las fuentes documentales consideradas (castellano-inglés) para la elaboración del proyecto. Las cuales conviene que no excedan los 5 años de vigencia (actualidad) y su citación cumpla con las normas internacionales/estandarizadas de formato. Consultar: www.apa.org; www.apastyle.org/pubmanual.html y www.beadsland.com/weapas/ para citas de documentación obtenida on-line.
ANEXOS
Matriz de consistencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario